AdolescenciaNiñezSalud

Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud

By 22 diciembre, 2018No Comments

Prólogo msp

La violencia sexual repercute de forma directa y negativa sobre la salud y el bienestar de las personas. Su magnitud y relevancia en la realidad nacional, así como los compromisos internacionales asumidos por el país, definen su integración en el plan de gobierno considerando la incidencia de los determinantes sociales que contribuyen a que las personas puedan tener una vida saludable.

El Sistema de Salud de Uruguay desea fortalecer su capacidad de respuesta a esta problemática crítica, y al incluirla en los Objetivos Sanitarios Nacionales (osn) se espera impactar en la situación con resultados concretos que beneficien a la población, mejorando la atención integral, trabajando desde una perspectiva de derechos, género y generaciones.

A este objetivo contribuye el proceso de elaboración de un protocolo para la atención de salud de niñas, niños y adolescentes que han sufrido violencia sexual.

El Ministerio de Salud, con el apoyo técnico de unicef y en armonía con las recomendaciones de ops-oms, presenta esta publicación destinada a aportar herramientas a los equipos de salud para mejorar la calidad y la articulación de la respuesta a esas situaciones.

Este proceso ha sido posible en el marco de los principios rectores del Sistema Nacional Integrado de Salud, con una política pública fuertemente comprometida con el abordaje de los determinantes sociales de la salud y, dentro de estos, de la violencia basada en género y generaciones. Asimismo, también da cuenta de los avances del trabajo colectivo intenso que se viene realizando desde el año 2005 en el sector salud y recoge los lineamientos establecidos en el marco de los acuerdos intersectoriales y del Plan de acción 2016-2019 por una vida libre de violencia de género con mirada generacional.

Instamos a los equipos a incorporar en sus prácticas esta herramienta como instrumento para mejorar la calidad en la atención de la salud.

Dr. Jorge Basso
Ministro de Salud

Descargar Protocolo

Leave a Reply